¿Cuáles son los retos del ejercicio del Principio de Libre Determinación para los Pueblos Indígenas Amazónicos?

 A próposito de lo que se debate en la 23 sesión del Foro permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas


El Foro permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas es un órgano consultivo del Consejo Económico y Social y tiene un objetivo importante dentro de la cooperación internacional, en la medida en que se convoca a representantes indígenas, Estados miembros de las Naciones Unidas, ONG que trabajan el tema indígena al igual que académicos, sumando esfuerzos por diseñar recomendaciones que pudiesen mejorar los lineamientos en materia indígena que realizan los otros órganos y programas del sistema de las Naciones Unidas. 

En esta sesión el tema a reforzar es el derecho a los pueblos indígenas a la libre determinación en el contexto de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos indígenas resaltando las voces de la juventud indígena. A la par de la temática principal, se incorporan eventos paralelos que ayudan al debate y a la conformación de proyectos puntuales que logren materializar en el ámbito de los Estados este principio. 

El principio de libre determinación de los pueblos, es un principio de Derecho Internacional reconocido en la Carta de las Naciones Unidas y en los dos pactos internacionales de Derechos Humanos (civiles y políticos; económicos, sociales y culturales) y es un principio que pueden reivindicar las poblaciones originarias, y asi lo reconoce la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (2007) en su artículo 3, cuando señala que " Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural" y el artículo 4 reconoce que "Los pueblos indígenas,  en ejercicio de su derecho a la libre determinación, tiene derecho a la autonomía y al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, asi como para disponer de medios para financiar sus funciones autónomas". 

Este principio de Derecho Internacional le reconoce a las poblaciones originarias su capacidad para decidir libremente su futuro político, económico, social y cultural. Sin embargo, es necesario valorar ¿cómo se materiliza este derecho? es decir, como se trasciende del reconocimiento de este principio al ejercicio. Para que los pueblos indígenas disfruten plenamente de este derecho es indispensable que el Estado les garantice seguridad territorial, a través de las autonomias territoriales, por medio de los procesos como demarcación y titulación de tierras y hábitats. Así mismo, se deben reforzar la gestión territorial o la gobernaza dentro de los territorios indígenas, lo cual se sustenta en los planes de vida de estas poblaciones. 

El principio de libre determinación es multifactorial e interdependiente, en el sentido, que incluye distintos elementos, por ejemplo, para tener autonomía política, a la par debes tener autonomía económica, y a su vez estos se logra con la autonomía territorial. Para lograr realmente un proceso autónomico se deben trabajar las distintas miradas de las autonomías, las cuales serán diferentes dependiendo del pueblo indígena, de la región y del contexto en el que se encuentre, lo que si es transverzal para todas las poblaciones originarias es la autonomía territorial. 

Es evidente que como todo derecho su reivindicación será distinta, e involucrará diferentes procesos. Pretender lograr procesos autonómicos en todos los territorios indígenas por lo menos en la región amazónica involucra estrategías diversas desde el punto de vista jurídico y político.

Uno de los eventos paralelos que se están realizando desde el Foro Permante de las Cuestiones Indígenas, es el de los retos y oportunidades del mecanismo amazónico de los Pueblos Indígenas, llevado por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), conjuntamente con Estados partes del sistema. Este mecanismo amazónico de Pueblos Indígenas fue propuesto en la resolución XIV de la OTCA en la reunión de noviembre del 2023, y entre sus objetivos están: 1.- Identificar acciones conjuntas para su desarrollo en armonía con la naturaleza, protegiendo y conservando los productos extractivos; 2.- Fortalecer y promoveer el diálogo entre los gobiernos y los pueblos indígenas amazónicos, 3.- Incentivar la creación de un foro de pueblos indígenas y comunidades locales y tradicionales en el marco del mecanismo, para que contibuyan a sus conocimientos ancestrales, datos e información técnica y científica intercultural para el avance de tecnologías adecuadas que contribuyan a la preservación y sostenibilidad de la amazonía. , 4.- Establcer un Grupo de Trabajo para abordar los mecanismos de funcionamiento del foro. Este mecanismo sería una gran iniciativa si su objetivo es involucrar a los lideres indígenas de base quienes tienen todo un mapeo de ncesidades y se trabaja en conjunto con los Estados, con la finalidad de lograr acuerdos responsables en materia de seguridad y gestión territorial. 

El gran reto de la región amazónica es que logremos trascender a un modelo post extractivo, lo cual sólo será posible si se suman las voluntades políticas de todos los Estados que conforman la Cuenca. Pero mientras esto ocurre los pueblos indígenas siguen siendo vulnerados por los espirales extractivos en sus territorios. Desde esta perspectiva algunas recomendaciones que deben concluirse en el Foro son:

1.- Poder valorar desde cada región la ayuda financiera y técnica para el levantamiento de los planes de vida comunitarios, en el que se incluyan tres fases: la construcción, implementación y monitoreo del planes de vida. Los indicadores en la etapa del monitoreo nos permitirán observar que existe una mejor calidad de vida y que se esta resistiendo a los posibles efectos extractivos. El fortalecimiento de los planes de vida y su implementación es la expresión local del ejercicio del principio de libre determinación. 

2.- Una política de educación intercultural para las juventudes indígenas, en materias como: gestión territorial, economía, derecho, ciencias políticas, medicina, entre otras. El objetivo es fortalecer a las poblaciones de relevo para que tengan un criterio amplio sobre la gobernanza dentro de sus territorios, enfocados siempre en preservar sus formas de vida.

3.- Realizar un mapeo sobre las comunidades que se encuentran con un mayor riesgo por distintos factores e iniciar el fortalecimiento territorial con estas poblaciones. 

4.- Crear una unidad de proyectos tanto en el Foro Permanente de la Cuestión Indígena como en el Mecanismo propuesto por la OTCA, que ayude a tener un banco de proyectos de emprendimiento o economias comunitarias de las distintas comunidades y pueblos amazónicos, donde se puedan recibir distintos financiamientos para materializarlos. 

5.- Que todo proyecto que se realice por parte del Estado o cualqueir otro organismo público o privado dentro de los territorios indígenas debe incluir el derecho a la consulta libre, previa, informada y de buena fe en todas sus fases (antes, durante y después). 

6.- Igualmente que todo proyecto que se realice o cualquier presona que trabaje en territorios indígenas como parte del protocolo reciba una formación en materia de derechos y cultura indígena. 

7.- Que se puedan crear condiciones para empoderar a las mujeres indígenas en los procesos de toma de decisiones. 

8.- La comunidad internacional y regional también debe tener posturas más firmes frente a las distintas amenazas que todos los días padecen las poblaciones indígenas en América Latina como consecuencia de las políticas extractivas, no es sólo debatir en torno al principio de libre determinación, sino en ese espacio de cooperación internacional diseñar políticas que puedan hacer que este principio se materialice en la mayoria de las comunidades indígenas, antes de que el extractivismo las desaparezca para un próximo foro. 

9.- Una protección especial debe ser diseñada para los pueblos aislados, 

El principio de libre determinación como todo derecho se debe ejercer, y la mejor forma de materializarlo en el caso de todos los pueblos, pero en particular de las poblaciones indígenas es diseñando políticas públicas interculturales que fortalezcan la seguridad territorial, y sobre todo se necesita mucha, pero mucha, voluntad política. 

Linda Bustillos

Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI)

Universidad de Los Andes

Mérida- Venezuela.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pronunciamiento del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) de la Universidad de Los Andes, frente a la situación del pueblo Yukpa de la Sierra de Perijá