Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Plan de vida

Plan de vida de las Comunidades Indígenas de Lagunillas.

Imagen

Plan de vida Yukpa.

Emaya Etakakpo emana tanno emana Chaktapa (Plan de vida de la comunidad indígena Yukpa de Chaktapa en la Sierra de Perijá de Venezuela). Compiladores:   Vladimir Aguilar y Linda Bustillos. Dar cuenta del PLAN DE VIDA yukpa de la comunidad indígena de Chaktapa en la Sierra de Perijá nos permite poner de relieve varios aspectos que coinciden con el actual momento por el cual atraviesa la causa indígena en Venezuela: 1.- La detención de Sabino Romero Izarra, cacique yukpa de la comunidad de Chaktapa, a quien dedicamos este ensayo en su lucha por el reconocimiento de los derechos territoriales indígenas plasmados el Constitución, y a quien el poder blanco ha negado su jurisdicción natural indígena en un juicio amañado y montado por la fuerza del Estado Venezolano. 2.- Este pequeño libro es un aporte a la defensa de Sabino y muestra que el fondo de su lucha es por la recuperación de sus tierras que durante siglos han sido objeto de expoliación y expropiación por parte ...

Plan de vida de las comunidades indígenas de Lagunillas

Este plan de vida de Lagunillas, fue creado por el profesor Vladimir Aguilar, la profesora Linda Bustillos y los alumnos que cursaban el servicio comunitario de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de los Andes (ULA).  La primera parte consta de un estudio de los mapas mentales suministrados y creados por los indígenas de las comunidades de Lagunillas, con la ayuda de talleres impartidos para ese fin. Luego se encuentra un análisis de las demandas, limitaciones y proyectos de autogestión que desean implementar las comunidades de Lagunillas  Para consultar en línea: https://www.mediafire.com/?93fyw83cob18w76 .