Publicaciones

Bustillos, Linda & Aguilar, Vladimir (2022). Estudios de Derechos Indígenas en Venezuela. Una aproximación histórica y politológica. Textos Universitarios. Vicerrectorado Académico. Universidad de Los Andes: Mérida- Venezuela. 

Esta publicación es el resultado de varias circunstancias. Primero, es el reflejo de una discusión que ha transversalizado toda nuestra investigación teórica y de campo en torno a la dificultad de materializar los derechos territoriales indígenas en Venezuela. Segundo, es un intento (de ida y de vuelta), de la teoría a la praxis y de la praxis a la teoría, de sistematizar desde lo jurídico, histórico y politológico (en ese orden) los nudos gordianos de derechos indígenas inconclusos. Tercero, este trabajo retoma lo escrito en un tiempo concreto por cada uno de nosotros (2002 y 2016 respectivamente), sobre un tema que sigue siendo el quid pro quo de un debate aún pendiente: los intereses del Estado- Nación versus los derechos territoriales indígenas. 

 



El libro se puede descargar en el siguiente enlace:





Aguilar, Vladimir; Bustillos, Linda, et al. (2017). Misceláneas jurídicas: el derecho en la complejidad actual. Ecuador: Editorial Jurídica del Ecuador.
La obra da cuenta de temas vigentes en nuestro continente, específicamente en países con una enorme diversidad cultural como Ecuador, México y Venezuela. En efecto, en él se desarrollan aspectos que van desde la configuración del Estado-Nación, pasando por la condición de sujetos actores internacionales de los pueblos indígenas hasta la consideración de la cosmovisión indígena en algunos grupos mexicanos de la región de Chiapas (tzotziles y tzeltales). Todo lo anterior, transversalizado por la noción de interculturalidad elemento este clave para desentrañar aspecto que van ligados a la construcción de nuevas ciudadanías.
+Disponible en la Biblioteca física del GTAI.



Aguilar, Vladimir & Bustillos, Linda, et al. (2015). Derecho Territorial Indígena como Derecho Humano. Un análisis del proceso de autodemarcación de territorios indígenas en Venezuela (1999-2014). San José: Revista Latinoamericana de Derechos Humanos. Volumen 26.
La Constitución de 1999 de la República Bolivariana de Venezuela reconoce los derechos de los indígenas, entre los cuales se encuentra el territorial. De acuerdo con lo que señala el artículo 119 de dicha Carta Magna, el derecho al territorio de estas poblaciones se ejerce a través de la política pública de la demarcación, entendida como el proceso en el que se deslinda su espacio territorial, proceso realizado por el Estado con participación de los pueblos y comunidades por demarcar, para posteriormente titular la propiedad colectiva de estos grupos.
A 15 años de aprobada la Constitución, este proceso de deslinde ha sido lento y equívoco. La demora ha ocasionado que, en la actualidad, estos grupos humanos se encuentren acechados por intereses externos (minería ilegal, proyectos de desarrollo, fuerzas irregulares, entre otros), los cuales amenazan su existencia como culturas diferenciadas ya que el derecho al territorio es un Derecho Humano fundamental para su supervivencia. El presente artículo es el resultado de una investigación de campo. En una primera parte, se analiza la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (LOPCI) (2005) en Venezuela, con el propósito de esclarecer en cuál etapa es que se paraliza el proceso de deslinde territorial. Posteriormente se detalla, como consecuencia de lo anterior, cuántas comunidades y pueblos indígenas se han demarcado y titulado desde el 2005 hasta el 2014. Finalmente abordamos en las conclusiones, algunos elementos que podrían echar andar nuevamente este proceso de deslinde territorial en Venezuela y alertamos de su importancia para la supervivencia de estos grupos humanos.
Disponible en: http://www.revistas.una.ac.cr/derechoshumanos


Aguilar, Vladimir & García-Lozano, Soledad (2015). Políticas, Derechos y Territorios Indígenas en Venezuela. Mérida: ULA

Este libro trata de las dimensiones políticas de los derechos territoriales de los pueblos indígenas en Venezuela, Estado que presenta múltiples particularidades que justifican su estudio. Así por ejemplo, la primera fase de su colonización la desarrolló una empresa privada (los banqueros alemanes Welser) y en las costas de Cumaná, se puso en práctica en 1952 la colonización pacífica, ideada por Fray Bartolomé de las Casas, cuya novedad consistía en tratar la evangelización de los indígenas mediante un acercamiento pacífico y progresivo, diferente del procedimiento empleado hasta entonces. Proyecto cuyo temprano fracaso sin duda fue consecuencia de la codicia de aquellos que embarcaron en España para ponerlo en práctica, unido a diversos actos de violencia y a la animadversión indígena.
A lo anterior hay que añadir la misma historia constitucional de esta República que contó con la primera Constitución de Hispanoamérica, que fue la cuarta del mundo pues antes se habían promulgado los textos Constitucionales de Estados Unidos de América 1787, Francia y Polonia (ambas en 1791), así como ser la pionera en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela sirve para ilustrar los esfuerzos que se están realizando para mejorar la calidad de vida de estos grupos humanos, fundamentalmente en América Latina, todavía hace falta el transita el reconocimiento al ejercicio de estos derechos.
+Disponible en la Biblioteca Física del GTAI


Bustillos, Linda. (2014). Algunos elementos para la configuración de Estados-plurinacionales en América Latina desde la mirada de los Derechos Indígenas. Revista Jurídica de Universidad Autónoma de Madrid. N° 29.
En la actualidad existen elementos y argumentos para afirmar que nuestras sociedades podrían ser incluyentes en todos los ámbitos y con todas las culturas, con un Estado que emerja de la idea de la pluralidad nacional como la base para la construcción de espacios públicos diversos e interculturales. En este sentido, hasta que los Estados-Nación de América Latina no transiten hacia la plurinacionalidad, con todo lo que ella expresa e implica, los derechos indígenas serán inconclusos y poco factibles de materializarse en la lógica del aparato estatal cuyas estructuras han sido pensadas para la sociedad monocultural.


Aguilar, Vladimir & Bustillos, Linda (2014). Entrevista a Bartolomé Clavero: los Estados plurinacionales en América Latina. Madrid: PAPELES de Relaciones Ecosociales y Cambio Global. N° 127.
En América Latina se plantea la necesidad de un cambio en la concepción de un Estado-nación monocultural (westfaliano) a otro más incluyente y diverso como es el modelo de la plurinacionalidad. Para esta región, esto se vislumbra como el “modelo ideal” para un aparato estatal que esté acorde con las realidades multiétnicas de la población latinoamericana. Actualmente, en este ámbito geográfico existen nuevas constituciones que declaran a los Estados como pluriétnicos o plurinacionales. El primer término daría cuenta del reconocimiento de derechos culturales diferenciados que deben ser implementados en el ámbito de la igualdad dentro de una estructura estatal monocultural, y, la segunda noción avanzaría al ejercicio de políticas públicas culturales en la medida que denota a los pueblos indígenas como naciones.
La emergencia del movimiento indígena y su inserción en las agendas internacionales y nacionales, así como el reconocimiento de sus derechos en distintos instrumentos jurídicos en el ámbito del Derecho Internacional y constitucional en la región, aunado a todo un debate sobre el respeto por la diversidad cultural como parte de los derechos humanos, ha hecho que en América Latina se inicie un cambio hacia la configuración de un Estado que hasta ahora ha respondido a los parámetros de las nociones westfalianas monoculturales. No obstante, el tránsito hacia un aparato estatal incluyente y plurinacional no es una transición sencilla, pues para ello se debe desmantelar el Estado-nación que emergió en América Latina desde hace tres siglos y que todavía se mantiene. Asimismo, su configuración debe abordar temas tan conflictivos como el territorio y los recursos.
+Disponible en la Biblioteca física del GTAI.


Aguilar, Vladimir; Nay Valero, et al. (2013). Manual de formación para el diálogo tripartito y la consulta previa en Venezuela. Guayana: UNEG
Este libro trata sobre la adquisición en talleres de capacidades y herramientas útiles para empresarios, funcionarios e indígenas interesados en la materialización de los derechos humanos de los pueblos indígenas venezolanos en cuyos territorios ocurren o están previstas actividades de extracción hidrocarburífera. El texto es también la expresión del conjunto de cambios políticos y jurídicos que han acontecido en Venezuela, desde que se inició la experiencia de diálogo tripartito en el país, en enero del año 2004. Asimismo, su diseño curricular es la expresión de la manera como percibimos, mitigamos o solucionamos varios problemas que afectan la obligatoria relación entre el Estado, las Empresa y las Organizaciones Indígenas que allí ha de darse, mientras permite establecer escenarios de consulta y participación adecuados para el ejercicio pleno de los derechos humanos de todas las partes, pero muy especialmente los de las comunidades indígenas involucradas por la explotación.
Particularmente, el Taller de Legislación Ambiental tiene como objetivo formar a los participantes en el conocimiento de las tendencias mundiales que imponen la responsabilidad social y ambiental en las empresas transnacionales, en las políticas públicas del Estado en Venezuela y en la legislación venezolana que regula los derechos de los ciudadanos en general y de los pueblos indígenas en particular a la participación y a un ambiente sano. 
+Disponible en la Biblioteca física del GTAI.



Aguilar Vladimir (2012). Venezuela: diálogos entre el derecho consuetudinario indígena y el derecho positivo. Mérida: GTAI.
Como resultado del Diplomado Derechos Indígenas y Derechos Humanos, presentamos este pequeño fascículo orientador de la relación entre el derecho consuetudinario indígena y el derecho positivo, a partir de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje llevado a cabo con los participantes del curso realizado por el GTAI con el apoyo de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, en 2012.
En este sentido, la importancia de este diplomado se basa en la formación y capacitación de líderes indígenas, con la finalidad de que los mismos conozcan sus derechos y sirvan a su vez de facilitadores en sus respectivas comunidades formando así a nuevos líderes. Lo anterior permitiría que los Derechos Indígenas que son Derechos Humanos, sean conocidos por los propios sujetos de derecho (pueblos y comunidades indígenas) que son poblaciones vulneradas dentro de sus territorios.  Asimismo, formar facilitadores indígenas permitirá el ejercicio del derecho por los propios sujetos y mejorar la calidad de vida de estos, disminuyendo las continuas y sistemáticas violaciones de derechos humanos a las cuales estas poblaciones están expuestas. 
+Disponible en la Biblioteca física del GTAI.



Aguilar, Vladimir & Bustillos, Linda. (2011). Consensuando Hábitat Indígenas con áreas protegidas en Venezuela: el caso del Parque Nacional Parawata. Revista Venezolana de Ciencia Política. N° 39. Mérida: ULA
El artículo tiene como propósito plantear consensos en torno a una figura de Área Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE) que permita consensuar los sistemas de conocimientos tradicionales indígenas con la protección ambiental. El planteamiento del Instituto Nacional de Parques (Inparques) en torno a la necesidad de crear un parque nacional (denominado Parawata) en la región sur del Estado Bolívar, se contrapone con la idea de configurar un área protegida que tenga como fundamento los planes de vida contenidos en los procesos de autodemarcación sobre sus hábitat y tierras, avanzados desde y por los propios pueblos y comunidades indígenas. Sin embargo, Venezuela es un país con una larga tradición en cuanto a las declaratorias de áreas protegidas. Esto que se ha sostenido en un conjunto de leyes ambientales de larga data han creado un mecanismo de garantía y protección a los recursos biológicos allí existentes.
Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/35348/1/articulo1.pdf




Bustillos, Linda. (2011). Una propuesta metodológica para diseñar planes de ordenamiento (planes de vida) en territorios indígenas como herramienta de gestión territorial. Mérida: Universidad de Los Andes.
En Venezuela los pueblos y comunidades indígenas adolecen de un plan de ordenamiento avalado jurídicamente por el Estado. Sólo el proyecto de Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio incluía de forma discreta que se insertara en los planes estadales los territorios indígenas ya demarcados (artículo 78). Por lo tanto, no existe un plan de ordenamiento en hábitats indígenas cuyo último objetivo sería mejorar la calidad de vida de estos pueblos, quienes hasta ahora han estado sumidos en la pobreza y el asistencialismo.
En virtud de lo anterior, los títulos de propiedad que se le han entregado a los pueblos o comunidades indígenas después de demarcar, y en algunos casos sin demarcar, dejan claro que el plan de ordenamiento queregulará estos espacio son los que zonifican los Parques Nacionales, lo cual limitaría la actuación de los pueblos o comunidades dentro de sus territorios y, a la vez, demuestra el desconocimiento de los derechos territoriales por parte del Estado al obviar los usos y significados que los indígenas han desarrollado dentro de sus territorios. Desarrollar una metodología de planes de ordenación permitiría avanzar en la concreción de los demás derechos reconocidos en la Constitución, lo que coadyuvaría a fortalecer a los pueblos y comunidades indígenas dentro de sus espacios de ocupación ancestral o tradicional. Un plan de ordenamiento en territorios indígenas realizado desde su propia cosmovisión llevaría implícito la autonomía territorial, pudiendo autogestionarse con la ayuda de políticas interculturales realizadas a partir de sus propias necesidades para reforzar la cultura indígena.
Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gestionpublica/article/view/3962



Transformación de Conflictos Socio-Ambientales e Interculturalidad: Explorando las Interconexiones.

¿Por qué Transformación de Conflictos Socio Ambientales e Interculturalidad?

Editado por:  Iokiñe Rodríguez, Carlos Sarti Castañeda y Vladimir Aguilar Castro.


Esta publicación fue realizada gracias  al apoyo recibido por el Grupo Confluencias de parte de la Fundación Avina y Skoll Foundation para la realización del proyecto “Capacitación en Transformación de Conflictos Socio-Ambientales e Interculturalidad” y  al apoyo del Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL) de la Universidad de los Andes de Venezuela para su impresión.


El  presente  documento  fue  diseñado  como  insumo  para  el  “Taller Transformación de Conflictos Socio Ambientales e Interculturalidad”, dirigido  a líderes  y lideresas indígenas  de Venezuela,  celebrado  en la Ciudad de Puerto Ayacucho del 13 al 17 de Octubre del 2014. Surgió de la fusión de la experiencia de tres grupos de trabajo abocados a la construcción de justicia ambiental en América Latina desde hace más de una década:  el Grupo  Confluencias, el Grupo de Trabajo de Asuntos Indígenas (GTAI) del Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL) de la Universidad de los Andes de Venezuela y la Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA) (Ver Recuadro 1). Busca compartir algunas herramientas conceptuales que ayuden a líderes indígenas a profundizar sus conoci-mientos sobre  la  construcción  de interculturalidad  y  la transformación de conflictos socio-ambiental y su necesaria interdependencia. Así mismo, discute y analiza algunos de los avances así como desafíos que aún persisten en la región en la articulación de estos dos procesos.



El  auge  de las  políticas  extractivistas  en  países  amazónicos con  alta población indígena y diversidad biológica ha tenido un impacto en la profundización de las conflictividades  socio-ambientales  en  muchos países de América Latina. Cotidianamente en nuestra región se reporta el estallido de diversos conflictos socio-ambientales, muchos de ellos con altos índices de violencia y represión estatal, que han llevado a situaciones de ingobernabilidad nacional y o territorial. Lo más grave es que las tendencias y proyecciones para el corto y mediano plazo indican que la conflictividad irá en sostenido aumento, tomando en consideración el uso (o la explotación) exponencial al cual están sometidos los recursos naturales en la región, así como a escala planetaria...

Para ver en línea:
http://www.mediafire.com/view/94iieb34s0e7ulb/Transformacion_de_Conflictos_Socio_Ambientales_e_Interculturalidad_Digital.pdf




Acercamiento diagnóstico al proyecto Integrador (PI) como instrumento de evaluación de los estudiantes y su vinculación con las comunidades carreras de desarrollo sustentable y turismo alternativo de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH).

Por: Belkis Rojas Trejo.

Adoración Barrales Villegas (Coords). Universidad y Colectivos Vulnerables. Reflexiones y Experiencias, Alfa-Unión Europea/Accedes, México 2014, pp. 179-191.


Como parte de mi estancia académica de Año Sabático (2013-2014), autorizada por la

Universidad de los Andes de Venezuela a la cual pertenezco, para ser realizada en la Universidad Intercultural de Chiapas, se planteó desde la Dirección de Procesos Naturales la realización de un diagnóstico del funcionamiento del Proyecto Integrador. Tal trabajo se llevaría a cabo con la colaboración de los docentes Dr. Jorge Antonio Velázquez Avendaño, Director de la Dirección de Procesos Naturales; Dra. Maria Jane Rivas Damián, Coordinadora de la Oficina de Modelo Educativo, Mtra. Luz Helena Horita Pérez, Directora de la Licenciatura en Desarrollo Sustentable y Dra. Angélica Camacho Cruz, Directora de la Licenciatura en Turismo Alternativo. Sin embargo cabe aclarar que la responsabilidad y elaboración del documento final recayó en mi persona.


Se hicieron 4 reuniones de trabajo en las que nunca pudo conseguirse la participación del grupo completo, motivo por el cual se decidió, en la última reunión (4ª), que el trabajo a realizar sería un acercamiento diagnóstico al Proyecto Integrador de las carreras de Turismo Alternativo y Desarrollo Sustentable. Se acordó, a su vez, que se me suministrarían los insumos correspondientes, sin embargo, estos fueron muy pocos y poco sustanciosos en relación al PI...


Para ver en línea: 
http://www.mediafire.com/view/v22uqxx24perai2/Documento_final_Diagnu00F3stico_PI_esquemas(1).pdf


Experiencias en atención a estudiantes indígenas en la Universidad de los Andes.

Por: Belkis Rojas Trejo.


La atención en las instituciones de educación superior (IES) a los diversos grupos sociales en situación de vulnerabilidad, se ha convertido en los últimos años en centro de interés y en factor que impulsa políticas, planes y programas que orientan y otorgan sentido a la acción organizacional en pro de estos colectivos. En el panorama de lo estudios y caracterizaciones de los grupos vulnerables,  los jóvenes indígenas – con suficientes y justificadas razones- se han venido visibilizando notoriamente y muchas universidades – sobre todo del contexto latinoamericano- vienen  generando actuaciones que garanticen la inclusión efectiva  de estos grupos. La Universidad de Los Andes (con sus diferentes núcleos) no escapa a esta realidad; progresivamente viene impulsando procesos de desarrollo organizacional relacionados con los temas de la inclusión, integración, la promoción de la interculturalidad y la superación de la vulnerabilidad. La presente aportación recoge las experiencias en atención a estudiantes indígenas en la Universidad de los Andes Venezuela. Se presenta un breve recorrido histórico sobre las actuaciones que, desde las políticas públicas y de la misma universidad, desarrollan diferentes grupos para consolidar procesos que garanticen el ingreso, permanencia y egreso de estos colectivos considerados como vulnerables, con atención diferenciada acorde con su pertenencia étnica. De igual forma, pone en evidencia la mirada prospectiva de las tareas por venir y de las estrategias en las cuales se apoyan...

Para ver en línea:
http://www.mediafire.com/view/s9j2kvdtm83k3q4/EXPERIENCIAS_EN_ATENCIu00D3N_A_ESTUDIANTES_INDu00CDGENAS_EN_LA__UNIVERSIDAD_DE_LOS_ANDES.pdf


Jóvenes indígenas en la Universidad de Los Andes (ULA), de Venezuela.

Por: Belkis Rojas Trejo.

Entre el cambio y la continuidad. Pueblos originarios de nuestra América Latina del siglo XXI, Editorial Académica Española. 2012. 

Como en muchos otros países de América Latina el acceso a la educación superior en Venezuela ha venido sufriendo, desde las últimas décadas del siglo pasado, un proceso de masificación. Aunque son muchos los jóvenes hombres y mujeres que acceden a las distintas universidades e institutos universitarios tanto públicos como privados que existen en el país, no todos los habitantes en edad de acudir a la educación superior tienen las mismas oportunidades de hacerlo, pues aquellos y aquellas que viven en situación de marginalidad socio-económica tanto en las ciudades como en las zonas rurales, deben enfrentar serios obstáculos para acceder a la misma y, en caso de superarlos, para permanecer en ella y graduarse oportunamente.

En el caso de la educación indígena, varios estudiosos del tema indígena opinan que en América Latina ésta ha sido bastante deficiente, en general no va más allá de los primeros grados, pocos son los que llegan y culminan la educación media y menos aun  los que alcanzan y superan el nivel universitario...

Para ver en línea:
http://www.mediafire.com/view/3nuortulvpek61o/Venezuela._Capu00EDtulo_VII_Belkis..pdf



Una propuesta metodológica para diseñar planes de ordenamiento (planes de vida)
en territorios indígenas como herramienta de gestión territorial.

La profesora Linda Bustillos Ramírez nos comenta que en Venezuela los pueblos y comunidades indígenas adolecen de un plan de ordenamiento avalado jurídicamente por el Estado. Sólo el proyecto de Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la Ordenación del Territorio incluía de forma discreta que se insertara en los planes estadales los territorios indígenas ya demarcados (artículo 78). Por lo tanto, no existe un plan de ordenamiento en hábitats indígenas cuyo último objetivo sería mejorar la calidad de vida de estos pueblos, quienes hasta ahora han estado sumidos en la pobreza y el asistencialismo.


En virtud de lo anterior, los títulos de propiedad que se le han entregado a los pueblos o comunidades indígenas después de demarcar, y en algunos casos sin demarcar, dejan claro que el plan de ordenamiento que regulará estos espacio son los que zonifican lo Parques Nacionales, lo cual limitaría la actuación de los pueblos o comunidades dentro de sus territorios y, a la vez, demuestra el desconocimiento de los derechos territoriales por parte del Estado al obviar los usos y significados que los indígenas han desarrollado dentro de sus territorios...


Para ver en línea: 
http://www.mediafire.com/view/cu349ok5yo8o88z/plan_de_ordenamiento.pdf



TIMOTOCUICAS: AUTODEMARCACIÓN DEL TERRITORIO DEL PUEBLO INDÍGENA TIMOTE.

FUNDACITE-MÉRIDA – CIET-ULA – CEPSAL ULA

Realizado por: Andrés Puig Saltarelli - Nerio Ramírez – Analí García – Javier Ferreira.

El concepto de hábitat aunque reciente en la literatura antropológica y en la ley, fue de alguna manera considerado por la colonia española al momento de construir los resguardos,  en cierto modo fue necesaria la preservación de las culturas indígenas en la intención de obtener los beneficios derivados del uso de la mano de obra para múltiples fines, el resguardo parece ser una declaración de conciencia acerca de que mantener un sociedad productiva pasó necesariamente por la conservación de condiciones culturales asociadas con la explotación económica de espacios. Tal y como lo expresa Samudio (1995):


“El resguardo fue esa institución, creada por el español, a la cual impuso jurídicamente la personalidad de propiedad colectiva de la tierra, producto de su propia interpretación sobre la utilización de ese preciado bien por el indígena”. (Samudio, 1995)...




Derecho a la demarcación en territorios indígenas.

El profesor Vladimir Aguilar y la profesora Linda Bustillos, nos comentan que la presente ponencia intenta dar cuenta de la demarcación de los territorios de los pueblos y comunidades indígenas de Venezuela, como un asunto pendiente de materialización por parte del Estado venezolano. 

 En este contexto, la ponencia se propone como objetivo dar una mirada al estado actual de la demarcación, así como a los problemas fundamentales frente a los cuales se han visto confrontados los pueblos y comunidades indígenas en este proceso.

 Por último, haremos una revisión crítica de los títulos que hasta ahora han pretendido reconocer derechos sobre las tierras que de manera ancestral o tradicional han habitado los pueblos y comunidades indígenas, específicamente de aquellos que han sido entregados en los Estados Anzoátegui, Monagas y Apure.


Para ver en línea:
http://www.mediafire.com/view/g6ylbb9tzlv4x2t/Derecho_a_la_demarcacin_en_territorios_indgenas.ppt



La Demarcación de Hábitat y Tierras Indígenas en Venezuela: ¿Principio o Fin de un Derecho?

El profesor Vladimir Aguilar habla sobre la demarcación y señala: el gobierno nacional el pasado 12 de octubre, en territorio indígena Yukpa de Perijá, propuso un calendario para la titulación de las tierras de los pueblos y comunidades indígenas del país...

Para ver en línea :http://www.mediafire.com/view/efkf8upjwgpzj7m/demarcacion.docx



Plan de Vida versus Genocidio Silencioso en Parawata.

El profesor Vladimir Aguilar nos señala sobre el tema:  Hay genocidios silenciosos que son cotidianos, nos advierte Bartolomé Clavero en su extraordinario libro: “¿Hay genocidios cotidianos? y otras perplejidades sobre América Indígena”, de reciente aparición.• La definición que nos ofrece Clavero en su obra no puede ser más elocuente:“(…) para el derecho penal internacional genocidio es la acción tendente a hacer desaparecer en todo o en parte determinados grupos humanos entre los que los pueblos indígenas están hoy expresamente comprendidos. Una política de acoso incluso incruento a comunidades persiguiendo la neutralización y ninguneo del correspondiente pueblo, con esta determinada intención, puede constituir genocidio; si a esto se suma la violencia sanguinaria más o menos selectiva, sin necesidad de que sea masiva, tal delito es paladino (…)”. • Es más o menos por lo que pudiéramos estar transitando sino se visualiza correctamente lo que está pasando con los pueblos indígenas en países como Bolivia, Ecuador y la propia Venezuela, a pesar de los discursos, carácter de los Presidentes y contenidos de las respectivas cartas magnas.• Algo común a los tres países es que la norma constitucional que consagra el derecho reconocido no ha trascendido a su materialización.• Tampoco se terminan de crear las condiciones necesarias, desde el Estado Plurinacional y Multiétnico pronunciado, para el ejercicio en condiciones de igualdad del derecho diferenciado consagrado.






Desafíos para los próximos tiempos del Consejo Nacional Indio de Venezuela (CONIVE).

El profesor Vladimir Aguilar habla en la revisa Antropológica número 117-118, sobre los desafíos para los próximos tiempos del Consejo Nacional Indio en Venezuela (CONIVE).Expresa, que los tiempos políticos no siempre coinciden con los jurídicos y tampoco tienen por qué ser necesariamente los tiempos de las instituciones. Es lo que ocurre para el caso de los derechos indígenas en Venezuela. Los cambios jurídicos que han creado las mejores condiciones para la promulgación de derechos en favor de los pueblos y comunidades indígenas del país, han incidido de manera negativa en la organicidad política que permitieron dichos avances... 



 Para ver en línea: 
http://www.mediafire.com/view/qpiccizivyk8g3v/Antropologica_N�_117-118-Ritmos_juridicos_NOTA_pp_219-221.pdf
Los pueblos indígenas como sujetos de derecho internacional: ¿titulares del principio de libre determinación de los pueblos?

La profesora Linda Bustillos señala que  el principio de libre determinación es un principio internacional de derechos humanos cuyo contenido ha cambiado a lo largo de la historia del sistema internacional. En la actualidad, es entendido como la capacidad de los pueblos de decidir libremente su futuro no sólo desde el punto de vista político, sino también económico, social y cultural. Este artículo intenta estudiar la evolución que ha tenido el contenido del principio de libre determinación en el sistema internacional, para luego demostrar si los pueblos indígenas son sujetos de derecho, titulares de este principio. Finalmente, se plantea la necesidad de revisar el ejercicio de este principio en el ámbito nacional, estudiando el reconocimiento de los derechos territoriales indígenas en Venezuela.

Para consultar en línea:
http://www.mediafire.com/view/ca6cd4cllxzofas/principio_de_libre_determinacion.pdf


Estado- nación al Estado Plurinacional Inconcluso. Una mirada de los Derechos Indígenas en América Latina.

El presente trabajo es una tesina de investigación titulada del "Estado- nación al Estado Plurinacional Inconcluso. Una mirada de los Derechos Indígenas en América Latina" desarrollada por la Profesora Linda Bustillos Ramírez para el año 2013. 

El objetivo de la investigación es abordar los procesos de transformación que están ocurriendo en Latinoamerica, principalmente en Bolivia y Ecuador, cuyas constituciones han denominado al aparato estatal como Plurinacional. Este modelo de Estado, es el que mejor se adapta a las condiciones de la región, caracterizada por una población diversa de pueblos indígenas, quienes han sido excluidos desde la conformación de la estructura Mononacional.  

Con la Plurinacionalidad, nos colocamos al día con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007), la cual, señala en su articulo 9 que se reconocen a estos pueblos como Naciones, teniendo los gobiernos que ejercer el principio de libre determinación (desde la vertiente interna) como condición primordial para su configuración. Esto es sólo el principio, pues el dilema sobre la propiedad de los Territorios, los recursos y la distribución de poder, es un tema que se debe trabajar, sí realmente se apuesta por una transformación enfocada por el respeto de la diversidad cultural. 


Para consultar en línea: https://www.mediafire.com/?w6c3ux51oddm14y


Los Pueblos Indígenas en América Latina.

Este documento fue elaborado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), a través del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, bajo la dirección de Dirk Jaspers-Faijer. El estudio responde a una solicitud del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas (UNPFII) y del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA), y contó con el apoyo de la Fundación Ford. La coordinación técnica estuvo a cargo de Dirk Jaspers-Faijer, Director del CELADE-CEPAL, y Fabiana Del Popolo, Oficial de Asuntos de Población del CELADE-CEPAL; Mirna Cunningham, Presidenta del UNPFII en el período 2012-2013; y Tarcila Rivera Zea, Coordinadora del ECMIA.


La redacción del documento estuvo a cargo de Fabiana Del Popolo y Leandro Reboiras, consultor del CELADE, quienes contaron con el acompañamiento y los aportes sustantivos de un equipo asesor indígena...


Para consultar en línea:
http://www.mediafire.com/view/rea0lc7at72e7vk/Los_Pueblos_Indígenas_en_América_Latina.pdf



Métodos para el estudio de realidades indígenas.

Este estudio fue realizado por el profesor Vladimir Aguilar y la profesora Linda Bustillos. Profesores de la Universidad de los Andes (ULA), en la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.


Trata sobre los derechos que la Carta Magna ha reconocido, su fundamentación conceptual, mapas donde se señalan los pueblos y las comunidades indígenas en Venezuela y los pasos para realizar un plan de vida.


Para consultar en línea: https://www.mediafire.com/?w6c3ux51oddm14y

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pronunciamiento del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) de la Universidad de Los Andes, frente a la situación del pueblo Yukpa de la Sierra de Perijá