Inicio de foros sobre el Primer Boletín “Desarmando el Arco Minero”.



El pasado 28 de febrero se realizó un conversatorio “Arco Minero del Orinoco: a dos años de la firma del decreto 2248” en Caracas por la Plataforma por la Nulidad del Arco Minero del Orinoco, en conjunto con el Centro de Estudios de la Realidad Latinoamericana. La misma reunió activistas e individuos interesados en los impactos que este mega proyecto acarrea.  Entre los destacados ponentes se encontraban el ingeniero metalúrgico Cesar Romero, la periodista e investigadora de la revista Sic del Centro Gumilla Minerva Vitti y el sociólogo Edgardo Lander, quienes de manera general, discutieron las nefastas consecuencias del proyecto en el territorio venezolano y la importancia de informar a la ciudadanía del mismo.
PROVEA hace una reseña de las intervenciones de los ponentes en el foro: César Romero advirtió sobre los impactos socioambientales que ha generado la explotación “artesanal” o a pequeña escala por parte de grupos mineros en el estado Bolívar.  Por su parte, el investigador social Edgardo Lander trató los significados amplios de lo que intenta el gobierno de Maduro con la firma del decreto 2248: generar condiciones favorables para la inversión de empresas multinacionales integrando a Venezuela en los territorios de extracción de mercancías no petroleras, profundizando el rentismo.
Finalmente, queremos hacer énfasis en la intervención de Minerva Vitti la cual versó sobre la situación de los pueblos indígenas y el impacto de la minería en sus vidas y hábitats, pues recalca que se ven forzados a desplazarse de sus territorios ancestrales, a incorporarse a veces de manera forzada a la actividad minera, sufriendo de epidemias de enfermedades tratables como el paludismo que llevan a morir a cientos de ellos, por la falta de respuesta de las autoridades.
En este sentido, Vitti puntualizó seis problemas de las comunidades indígenas entre los cuales figura uno que GTAI ha insistido permanentemente y el cual tiene preponderancia, que es el del incumplimiento por parte del Estado en la demarcación de los territorios indígenas. Como segundo problema la negación el derecho de consulta previa, libre e informada para la exploración y explotación minera en su territorio, específicamente para el Arco Minero del Orinoco.
Continúa con el tercer problema que asigna a la militarización de los territorios, la violación de DDHH y la presencia de grupos irregulares en las zonas de explotación minera.  Como cuarto problema, expone la inexistencia de centros de salud asistencial, medicamentos y alimentos, lo que ha llevado al desplazamiento e inmigración forzada de los grupos indígenas. Finalmente, planteó el problema de cómo la minería ilegal y los distintos actores que están inmersos han causado masacres, violación y secuestro de mujeres, tal y como lo han denunciado en repetidas ocasiones la organización de mujeres indígenas amazónicas Wanaaleru.
No obstante, al final de su intervención, Vitti intenta dar una pequeña luz ante el sombrío panorama al mencionar algunas de las importantes iniciativas de comunicación y difusión de información, que resultan cruciales para ayudar a palear y posteriormente solventar la situación de los indígenas no solo en Bolívar sino en Amazonas como la organización de los Wuaraos para informar y denunciar su situación a través de la radio Fe y Alegría. El Comité de DDHH tiene diecinueve años trabajando en La Guajira visibilizando por medios de comunicación lo que ocurre con los Wayúu, así como han ayudado en la creación de la Red de Comunicación Wayúu; y destacó la participación de una cineasta indígena en un Festival de Documentales en Ecuador. 
De manera que, gran parte de la solución a los problemas que están padeciendo las comunidades indígenas versan primero en la investigación y evidencia para su posterior visibilización y difusión. Esto último, es lo que permite lograr el conocimiento y la sensibilización de los mismos en la ciudadanía, pues tal situación nos afecta y concierne a todos.
 De igual forma, habría también que añadir la importancia de la enseñanza acerca de la difusión de información sobre sus derechos a las comunidades indígenas y cómo, denunciar su vulneración, a su vez que escuchar las alternativas y soluciones que planteen los mismos afectados para lograr trazar estrategias que atiendan a sus necesidades en un marco de respeto a su legado, patrimonio y singularidad cultural.
Este conversatorio fue el primero de una serie de foros, reuniones y conversatorios que se realizarán para difundir información y espacios de debates concernientes a las consecuencias del Arco Minero del Orinoco, así como el inicio de publicaciones informativas de análisis de la Plataforma contra el Arco Minero del Orinoco que saldrán periódicamente en la página web Aporrea y otras redes sociales.

Fuentes:
-           https://www.aporrea.org/contraloria/n321769.html
-           https://www.aporrea.org/actualidad/n321581.html
-           https://www.aporrea.org/actualidad/n321770.html
-           https://www.derechos.org.ve/actualidad/plataforma-contra-el-arco-minero-del-orinoco-presento-el-primer-boletin-desarmando-el-arco-minero

PDF del Primer Boletín “Desarmando el Arco Minero”:
-           https://www.derechos.org.ve/web/wp-content/uploads/boletin_amo_def.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pronunciamiento del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) de la Universidad de Los Andes, frente a la situación del pueblo Yukpa de la Sierra de Perijá