Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Yukpa

Pronunciamiento del GTAI en el cuarto aniversario del asesinato del líder indígena Yukpa Sabino Romero Izarra

Imagen
Hoy 03 de marzo de 2017 a cuatro años de la muerte del líder indígena Yukpa Sabino Romero Izarra, asesinado injustamente en la lucha para lograr la demarcación de sus territorios, y el Grupo  de Trabajo sobre Asuntos Indígenas de la Universidad de Los Andes,   manifiesta lo siguiente: Que los líderes indígenas en Venezuela que defienden sus derechos territoriales están siendo criminalizados; Que el proceso de demarcación de territorios indígenas en Venezuela es un derecho pendiente; Que el mega proyecto denominado “Arco Minero del Orinoco” ha vulnerado el derecho a la consulta libre, previa, informada y de buena fe; Que la falta de seguridad jurídica en los territorios indígenas hace que estas poblaciones originarias sean vulnerables frente a amenazas externas;  Que la política extractiva que ha intensificado el estado venezolano puede significar la fragmentación territorial de estos pueblos y por tanto una suerte de genocidio cultural. En virt...

Comunicado por la Justicia y los Derechos de los pueblos originarios.

Imagen
Nosotras y nosotros los abajo firmante, estudiantes, trabajadores/as, profesores/as, artersanos/as, artistas, organizaciones sociales, movimiento popular, en fin: RED DEL PUEBLO EN LUCHA DE VENEZUELA , exige a los poderes del Estado Bolivariano de Venezuela, la garantía inmediata de la vida de nuestros pueblos originarios, víctimas de genocidio silencioso amparado por la impunidad, el silencio y la indiferencia gubernamental. En los dos últimos años sólo en el pueblo yukpa. van 9 yukpa asesinados y 13 heridos a manos de sicarios a las órdenes de los terratenientes de Machiques, en la Sierra de Perijá. Ningún representante gubernamental se ha pronunciado al respecto, ni los diputados indígenas ante la Asamblea Nacional, ni los ministros competentes, ni la Defensoría del Pueblo, ni el Ministerio Público. Ningún caso ha sido investigado. Ni hablar de administración de justicia. Reina la impunidad. Y todo ello, ante la mayor indiferencia de los medios de información tanto público...

Justicia para Sabino.

Imagen

Carlos Azpúrua lleva a la gran pantalla la vida del cacique Sabino Romero (tráiler).

Imagen
redlatinasinfronteras.sur@gmail.com Maracaibo (EntreSocios). Gran Cine distribuirá en diversas salas de cine el documental “Sabino Vive”, del cineasta venezolano Carlos Azpúrua, en el 2015. El audiovisual recrea en la gran pantalla la vida del cacique yukpa Sabino Romero , quien murió hace casi dos años en la Sierra de Perijá. Romero es descrito por diversos sectores de la sociedad venezolana como símbolo de la lucha indígena, sobre todo en materia de demarcación de tierras. Ésta, según el portal www.abrebrecha.com, es una historia de imágenes “verdaderamente libertarias, hechas a sangre y fuego, que desvelan la madeja de intereses que fraguaron y llevaron a cabo el asesinato de Sabino y la actitud inhumana y asesina de quienes lo convirtieron en otra víctima de la historia”. Azpúrua, conocido en el mundo del cine por documentales como “Yo hablo a Caracas” (1978) o “Caño Mánamo” (1983), trabajó intensamente con la comunidad yukpa de la Sierra de Perijá para hacer re...

Plan de vida Yukpa.

Emaya Etakakpo emana tanno emana Chaktapa (Plan de vida de la comunidad indígena Yukpa de Chaktapa en la Sierra de Perijá de Venezuela). Compiladores:   Vladimir Aguilar y Linda Bustillos. Dar cuenta del PLAN DE VIDA yukpa de la comunidad indígena de Chaktapa en la Sierra de Perijá nos permite poner de relieve varios aspectos que coinciden con el actual momento por el cual atraviesa la causa indígena en Venezuela: 1.- La detención de Sabino Romero Izarra, cacique yukpa de la comunidad de Chaktapa, a quien dedicamos este ensayo en su lucha por el reconocimiento de los derechos territoriales indígenas plasmados el Constitución, y a quien el poder blanco ha negado su jurisdicción natural indígena en un juicio amañado y montado por la fuerza del Estado Venezolano. 2.- Este pequeño libro es un aporte a la defensa de Sabino y muestra que el fondo de su lucha es por la recuperación de sus tierras que durante siglos han sido objeto de expoliación y expropiación por parte ...

Homo et Natura y los tiempos que faltan por venir.

Imagen
Por:  Vladimir Aguilar Castro. “Hay que tener la modestia de reconocer que el momento en que vivimos no es ese momento único o súbito de la historia a partir del cual todo se acaba y todo recomienza”. Michel Foucault  Arriba Homo et Natura, organización no gubernamental venezolana avocada a la protección de los ecosistemas frágiles de la Sierra de Perijá y al acompañamiento a la resistencia de las culturas indígenas allí existentes, a 26 años de lucha ininterrumpida. Generalmente las instituciones tienen que ver con mujeres y hombres. Así como el pueblo Yukpa tiene que ver con Sabino, su firme guerrero en los momentos actuales, Homo et Natura lo es con Lusbi Portillo. Los tiempos de encrucijada también lo son para las organizaciones. Y hoy cuando Homo et Natura cumple 26 años, la encrucijada mayor ha sido la lucha por la libertad de Sabino, Olegario y Alexander, así como por la implementación de la jurisdicción indígena reconocida constitucional...

Exigen libertad para Sabino Romero en la ULA.

Mérida.- Este jueves, un nutrido grupo de alrededor de 80 estudiantes, reunido en uno de los auditorios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de los Andes, escuchó atentamente la charla acerca de la lucha indígena por la tierra en la Sierra de Perijá, dictada por el profesor de la Universidad del Zulia y activista de la Sociedad Homo et Natura, Lusbi Portillo . También realizaron sendas exposiciones Sabino Romero García, hijo del cacique yukpa Sabino Romero Izarra; así como el profesor de la ULA, Vladimir Aguilar . Para ver en línea:  http://www.mediafire.com/view/ak5kyql3k7s94j6/(2010)Exigen_libertad_para_Sabino_Romero_en_la_ULA.docx

Venezuela: Carta Abierta por Justicia y Territorios para el Pueblo Yukpa

Imagen
Compartido de la Red Latina sin fronteras. redlatinasinfronteras.sur@gmail.com Venezuela: Carta Abierta por Justicia y Territorios para el Pueblo Yukpa Sociedad Homo et Natura Lusbi Portillo homoetnatura@gmail.com  CartaAbierta a Willian Peña, Presidente del INTI y al Diputado Braulio Àlvarez de la Asamblea Nacional Maracaibo, 9 de diciembre de 2014 Distinguidos señores. A través de este escrito quisiera comunicarles a ustedes, dado el cargo que en estos momentos ocupan vinculados a la problemática de la tenencia de la tierra en la República Bolivariana de Venezuela. Quiero referirme de nuevo a los territorios del pueblo Yukpa   ubicados entre los ríos Yaza y Tukuko, cuando sus aguas llegan al valle en el cual vive la gente de Sabino Romero Izarra y Carmen Fernández Romero, hoy llamado Centro Originario Chaktapa, tierras por las cuales murió Sabino, su padre el viejo José Manuel,   Alexander Fernández Fernández y dos hermanos más para ha...

CEPSAL-GTAI se pronuncia ante la violación de los derechos territoriales del pueblo Yukpa.

El Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) adscrito al Centro de  Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL) de la  Universidad de los Andes (ULA) se pronuncia ante la violación de los  Derechos Territoriales Indígenas al Pueblo Yukpa en la Sierra de Perijá. Para ver en línea: http://www.mediafire.com/view/3xfa251j0cqrs33/(2009)CEPSAL-GTAI_se_pronuncia_ante_la_violación_de_los_derechos_territoriales_del_pueblo_Yukpa.docx

El CEPSAL y GTAI de la Universidad de los Andes, ante los hechos que atentan contra la comunidad Yukpa.

El Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL) y el Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) de la Universidad de los Andes, ante los hechos que atentan contra la Comunidad Yukpa Chaktapa del Municipio Machiques de Perijá , Estado Zulia. Para ver en línea:  http://www.mediafire.com/view/bsj765a082bib3r/(2008)El_CEPSAL_y_GTAI_de_la_Universidad_de_los_Andes,_ante_los_hechos_que_atentan_contra_la_Comunidad_Yukpa.docx

La Demarcación de Hábitat y Tierras Indígenas en Venezuela: ¿Principio o Fin de un Derecho?

El profesor Vladimir Aguilar habla sobre la demarcación y señala: el gobierno nacional el pasado 12 de octubre, en territorio indígena Yukpa de Perijá, propuso un calendario para la titulación de las tierras de los pueblos y comunidades indígenas del país... Para ver en línea : http://www.mediafire.com/view/efkf8upjwgpzj7m/demarcacion.docx

Venezuela: Los Yukpa son los palestinos de nuestra tierra.

Imagen
Compartimos de la red Latina Sin Fronteras:  Venezuela: Los Yukpa son los palestinos de nuestra tierra.  _____YUKPA DIGNIDADEs urgente que el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro termine de entregar los espacios de tierras del territorio Yukpa que le pertenece a las familias y gente de Sabino Romero Izarra asesinado por el sicariato ganadero de Machiques el 3 de marzo de 2013 durante unas elecciones realizadas para sacar como comisario de la región del Tukuko a Alfonso Inopa del grupo de El Manguera su asesino material. Pese a todas los análisis fundamentados en decenas de artículos de opinión, foros y simposios relación con los derechos humanos y a la paz del pueblo Yukpa por el colectivo Sociedad Homo et Natura y todas las visitas realizadas por los líderes y familias Yukpa al INTI, MAT, Gobernación del Estado Zulia, Defensoría del Pueblo, Vicepresidencia de la República y Cancillería principalmente no ha sido posible que el Gobierno canceles las bienhechurías...